La neuroeducación es un campo interdisciplinario que combina conocimientos de la neurociencia, la psicología y la educación, entre otras disciplinas. Sirve para comprender los mecanismos del aprendizaje cerebral y, en consecuencia, optimizar las prácticas pedagógicas. Igualmente se sustenta en la premisa de que, al comprender los procesos neurobiológicos subyacentes al aprendizaje, los educadores pueden diseñar entornos y experiencias que optimicen el proceso de adquisición de conocimiento.
Un principio fundamental de esta disciplina es la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para modificar su estructura y función en respuesta a estímulos y experiencias. Y es que puede tener un impacto significativo en la educación y en el desarrollo cerebral, especialmente durante la infancia y la adolescencia, cuando el cerebro se encuentra en períodos críticos de maduración. Todos los elementos de esta disciplina es un tema de interés en los programas de posgrado de la Universidad Anáhuac México.
